El descubrimiento de los Túneles del Muro Occidental – Investigación, excavación y hallazgos

La historia del descubrimiento de los Túneles del Muro Occidental es un emocionante viaje de investigación, excavación y conservación que abre una ventana al pasado glorioso de Jerusalén, desde la época del Segundo Templo hasta nuestros días.
Durante generaciones, los judíos sabían de la existencia de un sistema subterráneo cerca del Muro Occidental. La tradición popular y la memoria histórica hablaban de cámaras ocultas, pasajes y túneles enterrados bajo las calles de Jerusalén. Sin embargo, solo después de la reunificación de Jerusalén en la Guerra de los Seis Días fue posible realizar una excavación sistemática y continua en la zona.
A partir de 1967, la Autoridad de Antigüedades de Israel inició excavaciones arqueológicas junto al Muro. El proyecto fue dramático y sensible desde el punto de vista emocional, político y religioso. Se requería cautela, discreción y transparencia, para preservar los valiosos hallazgos sin generar tensiones.

Las primeras excavaciones – Revelando la profundidad del Muro

El acceso inicial fue a través de un refugio subterráneo en la calle HaGai de la Ciudad Vieja. Un túnel estrecho llevó a los investigadores a lo largo del Muro Occidental subterráneo.
El trabajo fue lento y exigente: remoción de escombros, refuerzo de muros, documentación y conservación. El objetivo era descubrir toda la longitud del muro, más allá de lo visible desde la plaza de oración.

Los arqueólogos lograron exponer la altura completa del Muro —más de 17 metros— y revelaron niveles de calles de la época del Segundo Templo, canales de drenaje, piedras enormes, cisternas, puertas subterráneas y antiguos arcos.

La piedra gigante en los Túneles del Muro Occidental

Hallazgos espectaculares – Testimonio de la grandeza del Templo

  • La piedra gigante – De 13.6 metros de largo, 3.5 metros de alto, y un peso de aproximadamente 570 toneladas.
  • La Puerta de Warren – Una puerta antigua que posiblemente llevaba al Monte del Templo.
  • El Arco de Wilson – Resto de un puente que conducía al Monte del Templo.
  • La calle herodiana – Pavimento decorado de la época de Herodes.
  • La Piscina de Struthion – Una gran cisterna subterránea de agua.
  • El canal de drenaje asmoneo – Sistema antiguo de drenaje debajo de la ciudad.

Entre política y arqueología

Las excavaciones estuvieron acompañadas por controversias políticas y religiosas. Algunas fases fueron suspendidas, y en ocasiones el trabajo se realizaba de noche. Durante ciertos períodos, el acceso al sitio estuvo prohibido al público.

Recién en la década de 1990 se reguló el estatus del lugar, y comenzaron las primeras visitas guiadas. La Fundación para el Patrimonio del Muro Occidental asumió la responsabilidad de su operación, conservación y apertura al público.

Visitantes en los Túneles del Muro Occidental

Un sitio vivo y en evolución constante

Hoy en día, los Túneles del Muro Occidental son uno de los sitios arqueológicos y turísticos más importantes de Israel. Ofrecen una mirada única a la historia de Jerusalén —desde la época de los asmoneos, pasando por Herodes, hasta la destrucción del Segundo Templo.

Las excavaciones continúan. Los investigadores siguen descubriendo y analizando, mientras que las visitas incorporan tecnologías avanzadas, proyecciones virtuales, explicaciones en varios idiomas y actividades para todas las edades.

⏳ ¿Quieres explorar los Túneles del Muro Occidental de cerca?
📲 Reserva tu visita ahora

Reglas de conducta

El Muro de los Lamentos es un lugar sagrado. Por favor, muestre respeto por el sitio y por los que oran : Prohibido fumar Prohibido comer Prohibido usar teléfonos celulares Prohibido usar altavoces Vestir modestamente Prohibido fotografiar los sábados y

Noticias del Muro Occidental

נא בדוק את החיבור שלך לאינטרנט

Reservar una excursión

Amis et frères juifs résidents en France vivants en ces derniers temps des jours compliqués de violence et de saccages , nous vous invitons à formuler ici vos prières qui seront imprimés et déposées entre les prières du Mur des lamentations .