De América del Sur al Muro Occidental – Un viaje educativo de identidad, tradición y conexión con el pueblo de Israel

31 educadores y líderes comunitarios de América Latina llegaron a una capacitación especial en Jerusalén
Getting your Trinity Audio player ready...

31 educadores y líderes comunitarios de América Latina llegaron a una capacitación especial en Jerusalén • Durante la conferencia visitaron las comunidades cercanas a la Franja de Gaza y aprendieron sobre la resiliencia de Israel • La Fundación del Patrimonio del Muro Occidental: “Seguiremos trabajando para expandir el programa y hacerlo accesible a jóvenes judíos en todo el mundo”

Recientemente, se llevó a cabo en el Muro Occidental una conferencia única en su tipo para la formación de educadores y líderes de comunidades judías, como parte de un programa educativo global de preparación para el Bar/Bat Mitzvá.

El programa, iniciativa de la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental en colaboración con el Ministerio de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo, tiene como objetivo brindar a los jóvenes judíos de la diáspora una experiencia enriquecedora que los conecte con sus raíces y tradiciones. Los participantes del programa actuarán como embajadores de la educación y la identidad en sus comunidades, fortaleciendo el vínculo entre la juventud judía del mundo y el pueblo de Israel.

A la conferencia de capacitación asistieron 31 educadores de países de América Central y del Sur, incluidos Colombia, España, Brasil, Argentina, México y otros.

El evento se inauguró con una ceremonia especial con la participación del Rabino del Muro Occidental y los lugares sagrados, el Rabino Shmuel Rabinovitch, el Ministro de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, el Director General de la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental, Mordechai (Soli) Eliav, altos funcionarios del Ministerio de la Diáspora y socios del programa. Los oradores enfatizaron la misión educativa de los participantes: servir como un puente vivo entre el pueblo judío en la diáspora y el Estado de Israel.

Durante la conferencia, los participantes vieron un mensaje de saludo del Presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, quien expresó gran aprecio por el trabajo de los maestros en la diáspora.

Los educadores participaron en una capacitación práctica que incluyó conferencias y talleres sobre educación en identidad judía, desarrollo de programas de estudio, diplomacia juvenil, hablar en público y enfrentar los desafíos del antisemitismo global. Como parte de la formación, se incorporaron juegos interactivos, como salas de escape y juegos de suelo que simulan experiencias educativas, además de recorridos arqueológicos en el Muro Occidental, que proporcionaron a los participantes una conexión tangible con la historia del pueblo judío y el relato del sitio sagrado.

Uno de los momentos más impactantes de la conferencia fue una visita especial a las comunidades cercanas a la Franja de Gaza y al sitio de Nova, con el fin de brindar a los participantes una perspectiva más profunda sobre la vida en Israel en medio de la realidad de seguridad. Durante la visita al kibutz Nir Oz, los participantes se emocionaron especialmente, ya que muchas familias en el kibutz son originarias de América del Sur. Conocieron a las familias y rezaron por ellas. Entre ellas, la familia Bibas, la familia de Shiri Kfir y Ariel, asesinados en cautiverio por Hamás, así como la familia Horn, cuyo hijo Yair fue liberado recientemente; todas familias sudamericanas con lazos con los participantes del grupo.

Durante la visita, los educadores se reunieron con familias y residentes que han enfrentado desafíos de seguridad de primera mano, escuchando cómo lidian con la incertidumbre diaria y la necesidad de mantener la resiliencia comunitaria. Los participantes entraron en refugios, vieron viviendas dañadas por misiles y conversaron con educadores locales, quienes describieron cómo ayudan a los niños a sobrellevar esta compleja realidad.

Una de las participantes, una educadora de Argentina, compartió con emoción: “Nunca imaginé en mi vida lo que los residentes del sur de Israel viven. Conocerlos ha cambiado mi manera de entender Israel, y esta conexión personal la transmitiré a cada uno de mis alumnos en mi comunidad”.

La visita concluyó con una emotiva ceremonia de oración y canto, donde los participantes expresaron su solidaridad con los residentes del sur y prometieron llevar la experiencia a sus comunidades.

La Fundación del Patrimonio del Muro Occidental continuará trabajando para expandir el programa y hacerlo accesible a jóvenes judíos en todo el mundo, con el objetivo de crear un año de Bar/Bat Mitzvá significativo que los acompañe toda la vida – un año de valores, identidad, conexión e inspiración.

**Créditos de fotografía: Fundación del Patrimonio del Muro Occidental**

Reglas de conducta

El Muro de los Lamentos es un lugar sagrado. Por favor, muestre respeto por el sitio y por los que oran : Prohibido fumar Prohibido comer Prohibido usar teléfonos celulares Prohibido usar altavoces Vestir modestamente Prohibido fotografiar los sábados y

Noticias del Muro Occidental

נא בדוק את החיבור שלך לאינטרנט

Reservar una excursión

Amis et frères juifs résidents en France vivants en ces derniers temps des jours compliqués de violence et de saccages , nous vous invitons à formuler ici vos prières qui seront imprimés et déposées entre les prières du Mur des lamentations .